Entrevista: Curiosidades de los Trastornos de la Conducta en la Infancia
Fragmento de la entrevista:
-Curiosidades de los Trastornos de Conducta Infanto-Juveniles
Se analizan principalmente la recurrencia de los actos, la intensidad de los mismos y la ejecución de conductas para nada comunes: la agresión con armas, el robo, la rebeldía exagerada o la poca capacidad para controlar los impulsos, ira y agresividad, en contextos como la familia y la escuela. Es importante para ello conocer los criterios diagnósticos de cada trastorno y seguir con eficacia un proceso de evaluación y diagnóstico que confirme si los comportamientos presentes en el niño/adolescente son normales o rozan lo patológico.
¿Cuál es la relación entre el trastorno de conducta y el trastorno de personalidad antisocial del que tanto se habla en series o películas actualmente?
El trastorno de conducta es considerado la antesala de un posible trastorno de personalidad antisocial. La clave es identificar si el TC se ha desarrollados antes de los 15 años y ha persistido hasta los 18 años. A partir de los 18-20 años, ya se pueden diagnosticar todo tipo de trastornos de la personalidad, incluyendo el trastorno antisocial. Probablemente, se podría afirmar que de no brindar tratatamiento a un TC este puede evolucionar en una forma más grave de manifestación, como lo es la personaalidad antisocial en la edad adulta.
¿Se puede diagnosticar un TC únicamente con pruebas estadarizadas o profesionales?
De forma protocolar y con mayor nivel de validez y confiabilidad, sí y es además necesario. Sin embargo es importante precisar que también es realmente útil todo reporte de conducta de padres, docentes y allegados al niño/jove. La información de estos grupos de personas es muy crucial para el proceso de evaluación y diagnóstico; los padres son capaces de brindar información en entrevistas privadas con el profesional, dónde gracias a los métodos de observación y análisis somos capaces de determinar las actitudes y comportamientos del paciente en relación al entorno diverso: desde el vecindario, el hogar y terminando por las relaciones escolares.
